El Modelo 145 es un documento esencial en el sistema tributario español. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan importante? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 145, desde qué es hasta cómo rellenarlo y presentarlo.
¿Qué es el Modelo 145?
El Modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria dedicado al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A través de este formulario, los contribuyentes informan a su pagador, normalmente su empleador, sobre su situación personal y familiar. Esta información es crucial para determinar el porcentaje de retención aplicado a sus salarios.
¿Para qué sirve el Modelo 145?
El propósito principal del Modelo 145 es comunicar al pagador las circunstancias personales y familiares del contribuyente que pueden afectar la cantidad de impuestos que se retienen de sus ingresos. Estas circunstancias pueden incluir el estado civil, el número de hijos y otras situaciones que pueden dar lugar a una reducción de la retención.
¿Quién tiene que presentar el modelo 145?
El modelo 145 debe ser presentado por todos los contribuyentes que reciban rentas del trabajo o de actividades económicas y necesiten comunicar sus circunstancias personales y familiares a sus pagadores.
Esto incluye a empleados, autónomos y profesionales independientes. Es importante tener en cuenta que la presentación de este modelo es necesaria para que el pagador pueda realizar correctamente las retenciones en la nómina o factura, de acuerdo con la situación personal y familiar del contribuyente.
Si eres trabajador por cuenta ajena, es probable que tu empleador te solicite completar el modelo 145 para que puedan calcular y aplicar las retenciones adecuadas en tu salario. En el caso de los autónomos y profesionales independientes, es posible que debas presentar este modelo a tus clientes o pagadores habituales.
Recuerda que es importante cumplir con esta obligación tributaria y proporcionar la información requerida en el modelo 145 de manera precisa y actualizada
Rellenar el modelo 145 paso a paso:
Apartado 1: Identificación y situación familiar En este apartado, deberás proporcionar tus datos personales y tu situación familiar. Incluye tu nombre, apellidos, número de identificación fiscal (DNI) y cualquier información relevante sobre tu situación personal, como si tienes alguna discapacidad o si puedes aplicar una deducción por movilidad. Estos elementos son utilizados para calcular las retenciones en el IRPF y ajustarlas adecuadamente en el modelo 145. También debes indicar tu situación familiar seleccionando una de las siguientes opciones:
- Situación 1: Personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad.
- Situación 2: Personas casadas cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1500 €. También se incluyen las personas con hijos.
- Situación 3: Todos los contribuyentes que no se encuentren en las situaciones anteriores.
Apartado 2: Hijos y descendientes Si tienes hijos menores de 25 años que no superen los 8000 € de ingresos anuales o hijos mayores de 25 años con discapacidad, deberás incluirlos en este apartado. De esta manera, la empresa podrá determinar tu mínimo familiar y personal en la declaración de la renta y ajustar las retenciones en tu nómina.
Apartado 3: Ascendientes En este apartado, deberás indicar si tienes ascendientes mayores de 65 años o menores de esa edad con algún tipo de discapacidad que convivan contigo. Esta información afectará al mínimo personal y familiar, y tendrá un impacto en el resultado de la declaración de la renta y en las retenciones que te deben practicar.
Apartado 4: Pensiones compensatorias Si pagas una pensión compensatoria a favor de tu cónyuge o anualidades por alimentos en favor de tus hijos como resultado de una decisión judicial, debes reflejarlo en este apartado. Sin embargo, ten en cuenta que si estas pensiones son acordadas verbalmente y no tienen un respaldo judicial, no se tendrán en cuenta en la renta.
Apartado 5: Pagos por adquisición o rehabilitación de vivienda Este apartado se aplica solo a las adquisiciones o rehabilitaciones de viviendas habituales realizadas antes de 2013. Aquí debes indicar los pagos que hayas realizado y que den derecho a deducciones en el IRPF.
Una vez que hayas completado todos los datos requeridos, simplemente firma el documento y añade la fecha. Luego, deberás entregar el modelo 145 a tu empresa para que puedan realizar las retenciones correspondientes en tu nómina.
¿Cuándo se tiene que presentar?
El modelo 145 se debe presentar en los siguientes casos:
-
Inicio de una relación laboral: Cuando comienzas a trabajar en una empresa y se te retienen cantidades en concepto de IRPF, es necesario presentar el modelo 145 para comunicar tus circunstancias personales y familiares que afectarán a las retenciones.
-
Cambios en las circunstancias personales o familiares: Si durante el transcurso de tu relación laboral experimentas cambios en tu situación personal o familiar que puedan influir en las retenciones del IRPF, debes presentar el modelo 145 para actualizar esa información.
Además, es obligatorio presentar el modelo 145 de forma anual durante el mes de enero. En este caso, se utiliza para informar sobre cualquier variación que haya ocurrido en comparación con el año anterior.
Es importante tener en cuenta que los plazos y las fechas de presentación pueden estar sujetos a modificaciones o actualizaciones por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es recomendable consultar la normativa vigente o contactar directamente con la Agencia Tributaria para obtener información actualizada sobre los plazos de presentación del modelo 145 en cada ejercicio fiscal.
Introducción al Modelo 145
El Modelo 145 es un documento esencial en el sistema tributario español. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan importante? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 145, desde qué es hasta cómo rellenarlo y presentarlo.
¿Qué es el Modelo 145?
El Modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria dedicado al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A través de este formulario, los contribuyentes informan a su pagador, normalmente su empleador, sobre su situación personal y familiar. Esta información es crucial para determinar el porcentaje de retención aplicado a sus salarios.
¿Para qué sirve el Modelo 145?
El propósito principal del Modelo 145 es comunicar al pagador las circunstancias personales y familiares del contribuyente que pueden afectar la cantidad de impuestos que se retienen de sus ingresos. Estas circunstancias pueden incluir el estado civil, el número de hijos y otras situaciones que pueden dar lugar a una reducción de la retención.
¿Quién debe rellenar el Modelo 145?
Cualquier trabajador que reciba ingresos sujetos a retención debe rellenar el Modelo 145. Esto incluye a los empleados, pero también a los pensionistas y a las personas que reciben prestaciones de desempleo.
¿Cómo se rellena el Modelo 145?
Rellenar el Modelo 145 es un proceso relativamente sencillo. El formulario consta de varias secciones que cubren diferentes aspectos de la situación personal y familiar del contribuyente.
Pasos para rellenar el Modelo 145
-
Datos personales: Aquí debes introducir tu nombre, apellidos, dirección y número de identificación fiscal (NIF).
-
Situación familiar: En esta sección, debes indicar tu estado civil y el número de hijos a tu cargo.
-
Deducciones: Si tienes derecho a alguna deducción por discapacidad o por ascendientes a tu cargo, debes indicarlo en esta sección.
¿Dónde se puede descargar el Modelo 145?
El Modelo 145 se puede descargar directamente desde el sitio web de la Agencia Tributaria. También hay otros sitios web que ofrecen la posibilidad de descargar el formulario.
Modelo 145 en formato PDF
El Modelo 145 en formato PDF se puede descargar desde el sitio web de la Agencia Tributaria. Este formato es útil si prefieres rellenar el formulario a mano.
Modelo 145 en formato Word
Algunos sitios web ofrecen la posibilidad de descargar el Modelo 145 en formato Word. Este formato puede ser útil si prefieres rellenar el formulario en tu ordenador.
¿Cómo se presenta el Modelo 145?
Una vez rellenado, el Modelo 145 debe ser entregado al pagador, normalmente el empleador. El pagador es el responsable de aplicar la retención correcta en función de la información proporcionada en el formulario.
¿Cuándo se debe presentar el Modelo 145?
El Modelo 145 debe ser presentado al inicio de una relación laboral, y siempre que cambien las circunstancias personales y familiares del contribuyente que puedan afectar a la retención.
Consecuencias de no presentar el Modelo 145
Si no se presenta el Modelo 145, el pagador aplicará la retención máxima. Esto puede resultar en un pago excesivo de impuestos, que luego tendría que ser devuelto al contribuyente en la declaración de la renta.
¿Descargar modelo 145?
Puede descargarse en formato PDF en “Descargar modelo 145 PDF“
El modelo 145 del IRPF es un documento esencial para comunicar las circunstancias personales y familiares a los pagadores de rentas del trabajo y de actividades económicas.
Es importante cumplir con la obligación de presentarlo correctamente y en los plazos establecidos.
Si tienes dudas, es recomendable consultar con un asesor fiscal o la Agencia Tributaria para asegurarte de cumplir adecuadamente con tus obligaciones fiscales.
¿Qué diferencia tiene con el modelo 140?
El modelo 140 es un formulario utilizado en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España, al igual que el modelo 145.
Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos.
El modelo 140 se utiliza específicamente para comunicar a la Agencia Tributaria el cambio de entidad colaboradora de una persona que percibe prestaciones por desempleo o pensiones públicas.
En este formulario se indican los datos personales del contribuyente, así como la entidad colaboradora que pasará a realizar los pagos de las prestaciones.
Por otro lado, el modelo 145 tiene un alcance más amplio y se utiliza para comunicar las circunstancias personales y familiares a los pagadores de rentas del trabajo y de actividades económicas.
Su propósito principal es permitir a los pagadores realizar las retenciones del IRPF adecuadas a la situación personal del contribuyente.
En resumen, mientras que el modelo 140 se utiliza para comunicar un cambio de entidad colaboradora en el pago de prestaciones, el modelo 145 se utiliza para comunicar las circunstancias personales y familiares a los pagadores de rentas del trabajo y actividades económicas.
Modelo 145 y el IRPF
El Modelo 145 juega un papel crucial en el cálculo del IRPF. La información proporcionada en este formulario permite al pagador aplicar la retención correcta, lo que a su vez afecta a la cantidad de impuestos que el contribuyente debe pagar o que le debe ser devuelta.
¿Cómo afecta el Modelo 145 al cálculo del IRPF?
La información proporcionada en el Modelo 145 permite al pagador determinar el porcentaje de retención que se debe aplicar a los ingresos del contribuyente. Este porcentaje de retención es el que se utiliza para calcular el IRPF.
Conclusión
El Modelo 145 es un documento esencial en el sistema tributario español. Asegúrate de entender cómo rellenarlo y presentarlo correctamente para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es el Modelo 145? El Modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria española que los contribuyentes utilizan para informar a su pagador, normalmente su empleador, sobre su situación personal y familiar. Esta información es crucial para determinar el porcentaje de retención aplicado a sus salarios.
-
¿Quién debe rellenar el Modelo 145? Cualquier trabajador que reciba ingresos sujetos a retención debe rellenar el Modelo 145. Esto incluye a los empleados, pero también a los pensionistas y a las personas que reciben prestaciones de desempleo.
-
¿Cómo se rellena el Modelo 145? Rellenar el Modelo 145 es un proceso sencillo. El formulario consta de varias secciones que cubren diferentes aspectos de la situación personal y familiar del contribuyente. Debes proporcionar tus datos personales, indicar tu situación familiar y si tienes derecho a alguna deducción por discapacidad o por ascendientes a tu cargo.
-
¿Dónde se puede descargar el Modelo 145? El Modelo 145 se puede descargar directamente desde el sitio web de la Agencia Tributaria. También hay otros sitios web que ofrecen la posibilidad de descargar el formulario, tanto en formato PDF como en Word.
-
¿Cómo afecta el Modelo 145 al cálculo del IRPF? La información proporcionada en el Modelo 145 permite al pagador determinar el porcentaje de retención que se debe aplicar a los ingresos del contribuyente. Este porcentaje de retención es el que se utiliza para calcular el IRPF.