Saltar al contenido
VentaSociedades

Sociedad Anónima (Que es, capital social, socios…)

sociedad anonima

La sociedad anónima, en España, la cual es un tipo de sociedad mercantil usada sobre todo por empresas de “alto” nivel e internacionales, explicaremos cuál es su capital social, características que tipo de socios tiene y mucho más…

¿Qué es una Sociedad Anónima?

Según describe el derecho mercantil, una sociedad anónima es una sociedad mercantil con personalidad jurídica, en la cual el capital está dividido según las aportaciones de cada socio.

Esta sociedad también es conocida por sus siglas S.A. 

En España el capital mínimo a aportar en una sociedad anónima es de 60. 000 €.

En el momento de la constitución puede aportar el 25% (15.000 €) y el resto se puede aportar en posteridad.

La responsabilidad de la sociedad anónima es el capital aportado por cada uno de los socios.

La sociedad anónima es la más conocida en el mundo empresarial, ya que a través de pequeñas cantidades de capital se puede llegar a desarrollar grandes inversiones.

Características de una Sociedad Anónima

Los miembros de una sociedad anónima tienen acciones y estas pueden venderse libremente en los mercados, estas decisiones se toman de manera mayoritaria.

Una S.A funciona a través de los accionistas, los cuales cuando se reúnen, suele ser de forma periódica, en una junta de accionistas, donde toman decisiones que son fundamentales para el futuro de la empresa.

En una sociedad anónima no es común que los socios estén relacionados directamente con la compañía, aún siendo los propietarios de la misma, esto puede cambiar si así se establece en los estatutos, dándoles una función específica en la empresa o la junta así lo decide, dicha tarea suele ser llevada por los administradores de la sociedad.

Ventajas

Una S.A tiene una separación entre propiedad y control suele ser un beneficio, ya que estas sociedades suelen ser llevadas por personas que tienen una trayectoria más profesional, buscando el mayor beneficio para la empresa, por lo que los socios se ven beneficiados por esto, ya que los intereses personales no prioritarios, sino que la prioridad es la rentabilidad de la empresa.

Las sociedades anónimas cuentan con participaciones pequeñas, lo que hacen que a un nivel más global se busque una expansión mayor y así mejorar la financiación de dicha sociedad o empresa. Al tener pequeñas participaciones estas son más fáciles de llegar a un mercado, donde será más sencillo comercializar.

Otra de las ventajas de una sociedad anónima es que no hay un mínimo de socios de capital social aportado, así que la posibilidad de crecer y ampliarse suelen ser mayores.

Desventajas

En el caso mencionado anteriormente, sobre la posibilidad de comercializar en un mercado más amplio y global, los socios tienen una responsabilidad limitada, pero tienen derecho a saber lo que los administradores están haciendo en la empresa y qué gestiones están realizando.

¿Cómo pueden intervenir los socios?

Estos pueden convocar un Consejo de Administración o las bien conocidas auditorías, para saber qué está pasando y llevar así una supervisión de la empresa.

Estos casos suelen realizarse cuando se tiene una sospecha de que se está llevando una mala gestión y la empresa puede encontrarse en riesgo.

¿Responsabilidad en una SA?

La responsabilidad de los socios frente a las deudas no tiene un carácter absoluto, por lo que esta puede desaparecer en algunos casos, en dichos casos son los jueces quienes estudiarán el entramado social para así evitar que bajo la limitación de la responsabilidad se perjudique al interés público o privados.

También se evitará que la responsabilidad sea usada de manera fraudulenta. 

Antes de que la sociedad sea inscrita en el Registro Mercantil, tendrán responsabilidad de forma solidaria aquellas personas que celebren actos o que hagan contratos en nombre de la sociedad.

Serán responsables los fundadores de la sociedad anónima y las personas que hayan actuado por su cuenta.

La responsabilidad de responder con bienes personales viene cuando se produzca cualquier tipo de perjuicio que sea económicamente evaluable.


Memory: 34.2734MB (6.69% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×