Saltar al contenido
VentaSociedades

Derecho Mercantil – ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Derecho mercantil

El derecho mercantil, también llamado derecho comercial, es una rama del derecho privado cuyo objetivo es legislar, regir y regular los actos que involucren una actividad comercial, tanto dentro de un país como fuera de él.

El derecho mercantil aparte de tratar con sociedades mercantiles, autónomos…, este derecho también trata y se encarga de intercambios comerciales entre particulares, aunque estos no sean comerciantes.

Entender qué es el derecho mercantil pasa por comprender las estructuras y el comportamiento de los entes comerciales.

Todo esto te lo contamos en este post.

¿Qué es el derecho mercantil?

El derecho mercantil se ocupa de velar por el desenvolvimiento correcto de la actividad económica y aporta el marco de intervención del poder público en casos necesarios (para proteger a los consumidores, por ejemplo).

Asimismo, supervisa y vigila los sistemas financieros, ya que en estos se manejan grandes sumas de dinero y patrimonios.

La regulación que aporta el derecho mercantil supone un control en este ámbito que intenta evitar situaciones de corrupción.

Para qué sirve el derecho mercantil

Además de lo ya expuesto, el derecho mercantil se encarga de las relaciones entre las diversas empresas, entre ellas y sus clientes, entre compradores y vendedores, y también de los procedimientos legales para abrir un comercio o fundar empresas.

La importancia del derecho mercantil radica entre otras cosas en que es una rama clave del ejercicio legal para garantizar la equidad económica, luchar contra la corrupción y los delitos económicos, perseguir la justicia y aportar normativas claras que involucren cualquier acto comercial.

Por otro lado, si aún te preguntas para qué sirve te daremos más pistas: regula y normativiza compras, ventas, fundaciones empresariales, alquileres, documentos mercantiles, contratos de compraventa etc., que constituyen un pacto financiero.

La riqueza de las naciones se basa en el flujo adecuado y transparente de estas transacciones, teniendo en cuenta que en la actualidad la globalización puede complicar las situaciones entre países.

Así, saber qué es derecho mercantil es entender que esta rama del ejercicio jurídico pone a disposición de las partes una instancia mediadora en caso de que surjan conflictos.

El comercio es una de las actividades humanas más importantes, que ha sido y es motor de las economías y los cambios sociales.

Qué es derecho mercantil alude entonces a ese marco regulador que ofrece confianza en la sociedad.

En este sentido, el derecho mercantil debe cambiar con los tiempos para ajustarse a las sociedades donde se inserta, y es por eso por lo que se advierte un cambio constante en el derecho comercial.

Esto se deriva del hecho de que se alimenta de tres fuentes principales, que son la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

La ley indica que posee una normativa escrita, reflejada en los códigos comerciales; la costumbre, porque el derecho mercantil 2021 es heredero de usanzas y tradiciones comerciales específicas de cada región o país.

Y la jurisprudencia, porque a partir de interpretaciones nacionales e internacionales de la ley se pueden resolver disputas, lo que genera un conjunto de decisiones que pueden estudiarse históricamente, y que sirven de base tanto para futuras decisiones como para futuras leyes.

Esperamos que con estos conceptos hayas despejado dudas sobre qué es el derecho mercantil.

Memory: 48.2734MB (9.43% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×