
El capital social se halla en el pasivo del cómputo y desarrolla una función de garantía por la parte de la compañía cara terceros.
Es el valor de los recursos que tiene la compañía y la aportación que efectúan los asociados.
Este capital social aportado por los asociados puede ser dinerario o bien no dinerario.
El capital social se halla en el pasivo del balance; es parte integrante de los fondos propios.
Como hemos resumido en muy pocas palabras sobre la pregunta “qué es el capital social” es la garantía que tiene dicha sociedad mercantil frente a terceros.
Pero para ser aún más específicos podríamos decir que el capital social es el valor de los bienes que posee la sociedad limitada básica (o empresa) y que dicha aportación de capital la aportan los socios.
En la compra y venta de sociedades disponemos de diferentes capitales sociales en nuestras sociedades a la venta para que el cliente pueda comprar la sociedad que más se adapte a lo que necesite para desarrollar la actividad.
¿Cómo se puede aportar el capital?
Se puede aportar de diferentes maneras, pero las más usadas con de manera dineraria o no dineraria
Es el valor de los bienes que tiene la empresa y la aportación que realizan los socios.
Este capital aportado por los socios puede ser dinerario o no dinerario.
- Se podría resumir que es cuando dicho capital se realiza mediante “dinero” ya sea de las siguientes maneras
- Dinero en curso legal
- Cuentas corrientes o de ahorro (siendo el titular la empresa)
- Cheques, pagares…
- Cómo bien dice se aporta sin dinero, como puede ser con bienes.
Varía según el país donde se realiza la sociedad, en España mínimo es dé. 3.000 € siempre.
Cuando sea una sociedad limitada, sí es una sociedad anónima (SA) dicho capital sube hasta 60.000 €.
No tiene tope, no es como el mínimo una sociedad limitada o anónima puede tener el capital que se quiera.
¿Si compro una sociedad tengo que volver a depositarlo?
No, ya que los socios fundadores o si habido una ampliación de capital después, son los que añaden los fondos para dicho capital, por lo tanto a la hora de comprar la sociedad solo se realiza la compraventa de dicho capital social.
¿Tiene impuestos?
No, no tiene impuestos, pero sí que qué hay que realizar el mod.600 que el resultado final será 0.
En una sociedad mercantil, se puede modificar menos el NIF, ya que es definitivo, pero tanto el capital social como el código CNAE IAE, la razón social, la dirección social y de más se puede modificar, pero en lo que respecta dicho capital, si se puede modificar, pero hay que justificarlo ya sea que si se disminuye se tiene que acreditar unas perdidas y en el aumento o aportando como hemos mencionado anteriormente (dinerario o no dinerario) para un aumento ya sea un socio actual o un nuevo socio, o realizando unas ganancias de esta.
Dicho aumento se tiene que registrar en el Registro Mercantil.
Es un “activo” importante para una sociedad, ya que al nosotros depositar el capital social, no hace falta volver a desembolsar por lo cual el comprador está comprando una sociedad mercantil sin necesidad de que lo tenga que aportar, eso ofrece una ventaja importante, ya que muchos emprendedores quiere empezar un negocio ya sea cual sea, pero por diferentes motivos como pueden ser proveedores, entidades bancarias, arrendatarios, les exige que su sociedad limitada tenga un alto capital.
No, el capital social es la garantía que tiene esta sociedad frente a terceros como hemos mencionado, en cambio el capital contable es la diferencia en la contabilidad de la empresa que tiene entre el activo y el pasivo en relación a esta.
El capital social de una sociedad mercantil (ya sea limitada o anónima ) se encuentra en el pasivo del balance y como hemos mencionado anteriormente dicho capital social desarrolla solo la función de garantía por parte de la empresa hacia terceros.
Por eso el comprar una sociedad limitada constituida ofrece esa ventaja porque los nuevos socios no es necesario lo aporten, ya que el mínimo capital social (3.000 €) no es una cantidad muy elevada, pero como hemos mencionado anteriormente dicho capital puede ser muy superior si el negocio a desarrollar exige tenerlo un capital más alto, como puede suceder en las sociedades dedicadas al transporte que para incluir las tarjetas de transporte de gr