Marcando un nuevo hito en la trayectoria económica de España, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023 ha sido establecido en 1.080 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas. Esto se traduce en un total anual de 15.120 euros brutos.
Por otro lado, para aquellos trabajadores que cuentan con las pagas extra prorrateadas, el salario mínimo asciende a 1.260 euros brutos mensuales, reflejando un incremento significativo en comparación con años anteriores. Este ajuste representa un avance significativo para los trabajadores españoles, demostrando el compromiso del país con la mejora continua de las condiciones laborales.
Definición del Salario Mínimo Interprofesional.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima de retribución que un trabajador debe recibir en relación con la jornada laboral legalmente establecida. Esta cifra es regulada por el Gobierno de forma anual y su determinación se realiza tras una consulta con las Organizaciones Sindicales y las Asociaciones Empresariales más representativas del país.
Es importante señalar que, en el cálculo del salario mínimo, se computa exclusivamente la retribución en dinero, dejando fuera otras formas de compensación que pueda recibir el trabajador. De esta manera, se asegura un ingreso monetario básico que contribuye a garantizar un nivel de vida digno para todos los trabajadores.
Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional en 2023
En el año 2023, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para todas las actividades en la agricultura, la industria y los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, se ha fijado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a un total de 15.120 euros brutos anuales.
Es importante destacar que esta cantidad representa un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Esta medida busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y contribuir a garantizar una remuneración justa y digna.
¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto?
El salario mínimo interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan la suma total de devengos de la nómina. En el caso de que las pagas extras estén prorrateadas a lo largo del año, el salario mínimo será de 1.260 euros mensuales en 12 pagas.
Es importante tener en cuenta que este salario mínimo establecido por ley corresponde al monto bruto antes de aplicar las correspondientes deducciones por impuestos y cotizaciones sociales. Los trabajadores deben considerar estos aspectos al calcular su salario neto, que es la cantidad final que recibirán después de las retenciones legales.
Salario Mínimo para Eventuales, Temporeros y Empleadas del Hogar
El salario mínimo para las personas trabajadoras eventuales y temporeras, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, está establecido en 51,15 euros por jornada. Esto significa que el salario diario no puede ser inferior a esa cantidad.
En el caso de las empleadas y empleados del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo es de 8,45 euros por hora efectivamente trabajada. Esta remuneración se aplica a las tareas domésticas realizadas por estas personas en los hogares.
Es importante tener en cuenta que estos montos corresponden a los mínimos legales establecidos para estas categorías de trabajadores, asegurando un nivel mínimo de remuneración por sus servicios. Los empleadores deben cumplir con estas disposiciones y garantizar que los trabajadores reciban al menos estas cantidades.
Comparativa del Salario Mínimo en España con otros países
A continuación se presenta una tabla comparativa del salario mínimo interprofesional en Europa (en euros) a enero de 2023, incluyendo también el dato de referencia de Estados Unidos, según la información proporcionada por Eurostat:
País | Salario Mínimo Interprofesional (enero 2023, 12 pagas) |
---|---|
Luxemburgo | 2.387,40 euros |
Alemania | 1.987,00 euros |
Bélgica | 1.955,04 euros |
Países Bajos | 1.934,40 euros |
Irlanda | 1.909,70 euros |
Francia | 1.709,28 euros |
Eslovenia | 1.283,36 euros |
España | 1.166,67 euros (enero 2023) |
España (después de la subida de 2023) | 1.260 euros |
Chipre | 940 euros |
Portugal | 886,67 euros |
Lituania | 840,00 euros |
Malta | 835,16 euros |
Grecia | 831,83 euros |
Polonia | 745,60 euros |
Estonia | 725,00 euros |
Rep. Checa | 717,37 euros |
Croacia | 700,00 euros |
Eslovaquia | 700,00 euros |
Letonia | 620,00 euros |
Rumania | 606,12 euros |
Hungría | 578,74 euros |
Montenegro | 532,54 euros |
Turquía | 501,28 euros |
Serbia | 460,21 euros |
Bulgaria | 398,81 euros |
Albania | 297,65 euros |
Dato de referencia de Estados Unidos: 1.178,20 euros.
Estos datos muestran la posición relativa de España en cuanto al salario mínimo interprofesional en comparación con otros países europeos. Cabe destacar que las cifras pueden variar y es importante considerar el contexto económico y social de cada nación al evaluar el impacto real del salario mínimo en los trabajadores y la economía en general.
Fuente: Eurostat
Evolución del Salario mínimo interprofesional en España
A continuación mostraremos cuáles han sido los salarios mínimos interprofesional en España.

Año | SMI Día | SMI Mes |
2020 | 31,66 € | 950,00 € |
2019 | 30,00 € | 900,00 € |
2018 | 24,53 € | 735,90 € |
2017 | 23,59 € | 707,60 € |
2016 | 21,84 € | 655,20 € |
2015 | 21,62 € | 648,60 € |
2014 | 21,51 € | 645,30 € |
2013 | 21,51 € | 645,30 € |
2012 | 21,38 € | 641,40 € |
2011 | 21,38 € | 641,40 € |
2010 | 21,11 € | 633,30 € |
2009 | 20,80 € | 624,00 € |
2008 | 20,00 € | 600,00 € |
2007 | 19,02 € | 570,60 € |
2006 | 18,03 € | 540,90 € |
2005 | 17,10 € | 513,00 € |
2004 | 15,35 € | 460,50 € |
2003 | 15,04 € | 451,20 € |
2002 | 14,74 € | 442,20 € |