Saltar al contenido
VentaSociedades

Salario mínimo – ¿Todo sobre el salario mínimo interprofesional? ¿Qué es, importes?

El salario mínimo interprofesional (en adelante, SMI) es el salario mínimo que debe ganar cualquier empleado.

Su incremento lo determina el gobierno y está relacionado con la tasa mínima de cotización para los autónomos.

Muchas leyes nacionales estipulan el salario mínimo que deben recibir los trabajadores asalariados.

En España, esto se denomina salario mínimo interindustrial mínimo (SMI), y el gobierno es el responsable de fijarlo una vez al año de acuerdo con el Real Decreto.

Factores en el salario mínimo.

Para solucionar este problema, el gobierno consideró tres factores:

  • El IPC o la inflación sube.
  • La productividad media del país.
  • El trabajo participa en el aumento de la renta nacional.

Sin embargo, existen otros factores importantes a la hora de establecer SMI, como el papel negociador de los sindicatos y los empleadores.

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero de 2020, por el que se fija el salario mínimo interprofesional en el valor que se muestra a continuación, que permanecerá vigente hasta el próximo comunicado.

Puedes descargarte el Real Decreto 231/2020 en PDF, haciendo clic aquí.

  • Salario Mínimo diario: 31,66€
  • Salario Mínimo mensual: 950,00€
  • Salario Mínimo anual: 13.300,00€ (14 pagas)
  • SMI Empleados de Hogar: 7,43€ por hora
  • SMI eventuales y temporeros: 44,99€ diarios

El monto se fija en unidades de salario / día y salario mensual / mes, y para los empleados domésticos, también se fija en unidades de salario / hora.

El salario mínimo para trabajos a tiempo parcial será equivalente al 50% del valor indicado, o 475,00 euros al mes.

Evolución del Salario mínimo interprofesional en España

A continuación mostraremos cuáles han sido los salarios mínimos interprofesional en España.

 salario mínimo
AñoSMI DíaSMI Mes
202031,66 €950,00 €
201930,00 €900,00 €
201824,53 €735,90 €
201723,59 €707,60 €
201621,84 €655,20 €
201521,62 €648,60 €
201421,51 €645,30 €
201321,51 €645,30 €
201221,38 €641,40 €
201121,38 €641,40 €
201021,11 €633,30 €
200920,80 €624,00 €
200820,00 €600,00 €
200719,02 €570,60 €
200618,03 €540,90 €
200517,10 €513,00 €
200415,35 €460,50 €
200315,04 €451,20 €
200214,74 €442,20 €

SMI en Europa

En la siguiente tabla, puede ver una comparación con el salario mínimo en diferentes países de la UE en 2015. Los datos proceden de la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas. Estos datos se refieren al SMI basado en un modelo de 12 pagos por año, por lo que es diferente al valor mostrado anteriormente en España basado en el modelo de 14 pagos.

PaísSMI Mes
Luxemburgo1.922,96 €
Bélgica1.501,82 €
Irlanda1.461,85 €
Holanda1.501,80 €
Francia1.457,52 €
Gran Bretaña1.378,87 €
España756,70 €
Grecia683,76 €
Portugal589,17 €
Polonia409,53 €
Rumanía217,50 €
Bulgaria184,07 €

SMI y la nueva ley de autónomos

La nueva ley de autónomos aprobada en octubre de 2017 separa la cotización mínima de los autónomos (incluidas las personas jurídicas corporativas con el NIF ) de SMI.

Con la entrada en vigencia de esta ley, el gobierno negociará con los representantes de los autónomos el aumento de la cotización mínima para que continúe el destino del SMI que afecta a los trabajadores ocupados y la relación oferta-demanda de los autónomos. Diferentes caminos.

Memory: 34.2734MB (6.69% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×