Ley de Familias Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio

Índice

La Ley de Familias Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, es una legislación que ha traído cambios significativos en el ámbito laboral y familiar en España.

Esta ley se centra en la conciliación de la vida laboral y familiar, proporcionando medidas que permiten a los trabajadores adaptar su jornada laboral y disfrutar de permisos retribuidos para atender a sus necesidades familiares.

Derechos laborales y discriminación por razón de sexo

La ley añade a los derechos laborales que el trato desfavorable a mujeres u hombres por el ejercicio de sus derechos de conciliación o corresponsabilidad de la familiar y laboral, será constitutivo de discriminación por razón de sexo.

Esto significa que cualquier trato desfavorable hacia un empleado debido a su necesidad de conciliar su vida laboral y familiar se considerará como discriminación por razón de sexo.

Adaptación de la jornada laboral

La ley modifica el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores en lo relativo a la adaptación de la jornada, comúnmente conocida como “jornada a la carta”.

Los trabajadores que tengan necesidades de cuidado de hijos mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, u otras personas dependientes que convivan en el mismo domicilio, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos, tienen derecho a adaptar su jornada laboral.

Procedimiento de solicitud de la adaptación de jornada

Los plazos de negociación con la empresa para solicitar la adaptación de la jornada se reducen a 15 días desde la solicitud del trabajador (antes eran 30 días). Además, se presume que se concede el derecho a la adaptación de jornada, en caso de que no concurra oposición motivada y expresa en dicho plazo.

Permisos retribuidos

La ley establece varios permisos retribuidos para los trabajadores, incluyendo permiso por matrimonio, accidentes de trabajo o enfermedades graves, permiso por fallecimiento, permiso por lactancia, permiso por guarda legal, y permiso por hospitalización y tratamiento de menores a cargo afectados por cáncer.

Permiso por matrimonio

El permiso por matrimonio se mantiene en 15 días naturales, pero se amplía a las parejas de hecho que se registren.

Accidentes de trabajo o enfermedades graves

En caso de fallecimiento, accidente o enfermedades graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización, el permiso se amplía a 5 días, con independencia de que exista o no desplazamiento.

Permiso por fallecimiento

Se reconoce el permiso de 2 días por el fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho, familiares o parientes consanguíneos hasta el 2º grado, incluidos los de la pareja de hecho. Este permiso se amplía a 4 días en caso de desplazamiento.

Permiso por lactancia

En los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, se tiene derecho a 1 hora de ausencia en el trabajo para el cuidado del lactante hasta que este cumpla 9 meses. Se permite el disfrute en dos fracciones de ½ hora cada una, así como el incremento proporcional en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple.

Más info. similar :  baja de paternidad 2023.

Permiso por guarda legal

Se reconoce el derecho a la reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración a quien tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida.

Hospitalización y tratamiento de menores a cargo afectados por cáncer

El progenitor, adoptante, guardador con fines de adopción o acogedor permanente tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de, al menos, la mitad de la duración de aquella, para el cuidado del menor a su cargo, durante la hospitalización y tratamiento continuado, cuando esté afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave, que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente.

Excedencia por cuidado de hijos o familiares

La ley extiende la excedencia para el cuidado del cónyuge o pareja de hecho y familiar consanguíneo de la pareja de hecho.

Nuevo Permiso Parental

Se introduce un permiso parental específico que se ocupa del cuidado de los hijos e hijas, o de los niñas y niños acogidos por más de un año, y hasta la edad de 8 años, intransferible y con posibilidad de su disfrute de manera flexible.

Nulidad del Despido y Permiso Parental

Se incluye como causa de nulidad las decisiones extintivas de las personas trabajadoras durante el periodo de suspensión por el permiso parental, excepto que exista motivo para ello.

Permiso por Fuerza Mayor

Se permite a las personas trabajadoras ausentarse por razones justificadas de urgencia familiar y que requieren la presencia inmediata de aquéllas.

Familias Monoparentales

En las suspensiones con reserva a puesto de trabajo del art. 48.6 ET se establece que en el supuesto de discapacidad del hijo en el nacimiento, adopción, en situación de guarda con fines de adopción o de acogimiento, la suspensión del contrato tendrá una duración adicional de dos semanas, una para cada una de los progenitores.

Despidos

Se incluyen como causas de nulidad del despido los supuestos aquí contemplados, modificándose la redacción del art. 53.4 y 55.5) del ET.

Más info. similar: despido procedente.

Cálculo Indemnizaciones despido en los casos de reducción de jornada

En los supuestos del art. 37.4), .5), .6) y 8) del ET la indemnización por despido se calculara atendiendo al salario a jornada completa, siempre que no hubiera transcurrido el plazo máximo legalmente establecido para la reducción.

Entrada en Vigor

Las presentes modificaciones entraron en vigor el día 30 de junio de 2023, excepto aquellas que requieran un desarrollo reglamentario.

Conclusión

La Ley de Familias Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, es una legislación que ha traído cambios significativos en el ámbito laboral y familiar en España. Esta ley se centra en la conciliación de la vida laboral y familiar, proporcionando medidas que permiten a los trabajadores adaptar su jornada laboral y disfrutar de permisos retribuidos para atender a sus necesidades familiares.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es la Ley de Familias Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio?

    • La Ley de Familias Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, es una legislación que ha traído cambios significativos en el ámbito laboral y familiar en España. Esta ley se centra en la conciliación de la vida laboral y familiar, proporcionando medidas que permiten a los trabajadores adaptar su jornada laboral y disfrutar de permisos retribuidos para atender a sus necesidades familiares.

  • ¿Qué cambios ha traído esta ley?

    • Esta ley ha introducido varios cambios, como la adaptación de la jornada laboral, permisos retribuidos para matrimonio, accidentes de trabajo o enfermedades graves, fallecimiento, lactancia, guarda legal, y hospitalización y tratamiento de menores a cargo afectados por cáncer. También ha introducido un nuevo permiso parental y ha extendido la excedencia para el cuidado de hijos o familiares.

  • ¿Qué es el permiso parental?

    • El permiso parental es un permiso específico que se ocupa del cuidado de los hijos e hijas, o de los niñas y niños acogidos por más de un año, y hasta la edad de 8 años, intransferible y con posibilidad de su disfrute de manera flexible.

  • ¿Qué sucede si un trabajador es despedido durante el periodo de suspensión por el permiso parental?

    • Si un trabajador es despedido durante el periodo de suspensión por el permiso parental, se considera una causa de nulidad, a menos que exista un motivo justificado para ello.

  • ¿Cuándo entró en vigor esta ley?

    • Las modificaciones de esta ley entraron en vigor el día 30 de junio de 2023, excepto aquellas que requieran un desarrollo reglamentario.

Comparte en tus redes sociales.

Scroll al inicio
×

Hola! preguntame.

×