
Como trabajador autónomo, también puede recibir desempleo, lo que oficialmente se denomina prestación por cese de su actividad y una de las preguntas más habituales cuando el autónomo cesa en su trabajo es ¿Cómo solicitar el paro un autónomo?
Aquí te explicamos te respondemos a como solicitar el paro un autónomo y también a como solicitarlo, cuanto cobraría y de más explicaciones.
Pero… ¿Los autónomos tienen derecho a paro?
Una de las eternas preguntas del autónomo…. ¿Tengo paro?
Estrictamente hablando, los autónomos no tienen derecho a prestaciones por desempleo, porque este concepto solo se aplica a los trabajadores desempleados.
Por tanto, técnicamente hablando, es necesario aclarar que si bien este último argumento es más popular, conviene hablar de parar actividades más que de dejar en paro a los autónomos.
La filosofía es la misma, es un beneficio social cuando estás desempleado o tienes que dejar de realizar actividades, pero los requisitos aplicables son diferentes.
Requisitos que deben tener un autónomo para cobrar el paro.
Como trabajador autónomo, se deben cumplir una serie de requisitos para obtener las condiciones de suspensión de actividades.
Está asociado y registrado en el “Régimen Especial de Autónomos“.
Participar en un periodo de pago de al menos 12 meses como autónomo cesando la actividad.
Debes estar al tanto de las últimas tarifas de autónomos.
Si quiere perder su trabajo, no perderá su licencia para ejercer debido a un delito.
Al cumplir con estos requisitos, es elegible para solicitar los beneficios de dejar de realizar actividades como trabajador autónomo.
Pero tenga en cuenta que el hecho de que pueda solicitarlo no significa que lo recibirá. Debes probar que la suspensión fue por motivos involuntarios y debes justificarla.
Causas del cese de actividad
Así como los desempleados solo tienen la posibilidad de quedar desempleados cuando te despiden de la empresa, para elegir el paro por cuenta propia, se deben cumplir determinadas circunstancias.
Al no ser posible, los autónomos que voluntariamente interrumpan sus actividades no tienen la consideración de situación legal de cesación, esta opción solo es válida para el comercio y es válida en caso de incumplimiento grave de contrato.
Económicos, tecnológicos, organizativos o productivos que obstaculizan la continuidad de la actividad económica.
La pérdida de ingresos generada por esta actividad a lo largo del año superó el 10% de sus ingresos. En este caso hay que tener en cuenta que no se cuenta el primer año de actividad.
La ejecución judicial o administrativa destinada a cobrar deudas confirmadas por el ejecutor involucra al menos el 30% de los ingresos del ejercicio anterior.
Declararse en quiebra mediante la justicia para evitar que continúe la actividad.
Por causa de fuerza mayor, decidir detener temporal o eventualmente las actividades económicas o profesionales.
Se considera que la fuerza mayor es mayor que todas las fuerzas de control y predicción distintas de los trabajadores, que es causada por eventos anormales. Situación que debe ser reconocida declarando la agencia gestora ubicada en la ubicación de la empresa o industria. Además, debe acompañar la declaración jurada del solicitante para confirmar temporalmente o confirmar la suspensión de sus actividades, y debe indicar la fecha de fuerza mayor.
Cómo solicitar el paro del autónomo
Una vez cumplidos los requisitos, el autónomo deberá solicitar los beneficios de cese de actividades en alguna de las siguientes organizaciones:
En asistencia mutua y cooperación con el departamento de seguridad social, los autónomos están preparados para emergencias para terminar sus actividades.
En el Servicio Público Nacional de Empleo (SEPE), la Asociación Nacional de Seguridad Social (INSS) es responsable de las disputas si las actividades se interrumpen.
En el Instituto Social de la Marina, si la cobertura por cese de actividad se ha concertado con este.
Documentación para tramitar el desempleo de autónomos:
Como mencionamos anteriormente, existe un documento general y un documento más específico, esto dependerá del tipo de autónomo que seas y de las circunstancias que te obliguen a afrontar un cierre.
- Beneficios de solicitar suspensión de actividades.
- Declaración jurada
- Tu DNI, NIE (con documentos o pasaporte que acredite tu país de origen) o TIE (más pasaporte), y tu hijo o hija que vive contigo. Como siempre, es mejor traer el original y una copia por si acaso.
- Documento de familia (equivalente a un documento de extranjero) o decisión judicial o certificado formal de acogimiento.
- Si es un autónomo con discapacidad reconocida, adjunte documentación oficial.
Si quieres exigir que los trabajadores autónomos que contrates estén desempleados bajo tu liderazgo, también necesitas adjuntar una declaración jurada de garantías, obligaciones y procedimientos de cumplimiento.
Cálculo para saber cuánto cobraría de paro un autónomo.
El beneficio obtenido por la suspensión de la actividad equivale al 70% de la base regulatoria, que es el promedio de la base de cotización a la que ha contribuido en los 12 meses anteriores a la suspensión.
La base mínima de pago para 2020 es de 944,40 euros y la base máxima de pago es de 4.070,10 euros. Por ejemplo, si pagaste la tarifa mínima en los últimos doce meses, recibirás 661,08 euros.
Duración del paro del autónomo
A continuación, tendrá una tabla en relación con los meses que tendría derecho a paro el autónomo según un periodo mínimo que ha pagado la cuota de autónomo.
- De 12 a 17 meses cotizados, la duración de la prestación será de 4 meses.
- De 18 a 23 meses cotizados, la prestación será de 6 meses.
- De 24 a 29 meses, 8 meses
- De 30 a 35 meses, 10 meses
- De 36 a 42 meses, 12 meses
- De 43 a 47 meses, 16 meses
- Con 48 meses, 24 meses
El paro para los autónomos societarios
Deben cumplir los mismos requisitos que cualquier otro autónomo.