
El tipo de interés nominal (TIN) es la tasa de interés que se aplica a un préstamo o a un producto de ahorro y que se expresa en términos porcentuales.
Se trata de la tasa de interés bruta, es decir, sin tener en cuenta cualquier otro cargo o comisión que pueda aplicarse.
El TIN se utiliza para comparar diferentes productos financieros y elegir el que ofrezca el mejor rendimiento o el menor costo.
Por ejemplo, si un banco ofrece un préstamo con un TIN del 5%, significa que el costo total del préstamo, incluyendo intereses y cargos, es del 5% anual.
Es importante tener en cuenta que el TIN no siempre refleja el costo real de un producto financiero, ya que puede no incluir otros cargos o comisiones que se apliquen.
Por ello, es recomendable comparar el TIN con la tasa anual equivalente (TAE), que incluye todos los cargos y comisiones y ofrece una medida más precisa del costo total del producto financiero.
La primera cosa que se ha de saber es que los conceptos de Tipo de Interés Nominal (TIN) y de Tasa Anual Equivalente (TAE) son conceptos establecidos por el Banco de España y, por tanto, oficiales.
¿Qué es el TIN?
El TIN como hemos comentado al inicio, es un interese nominal, este se utiliza para comparar diferentes productos financieros y elegir el que ofrezca el mejor rendimiento o el menor costo.
Por ejemplo, si un banco ofrece un préstamo con un TIN del 5%, significa que el costo total del préstamo, incluyendo intereses y cargos, es del 5% anual.
Es importante tener en cuenta que el TIN no siempre refleja el costo real de un producto financiero, ya que puede no incluir otros cargos o comisiones que se apliquen.
Por ello, es recomendable comparar el TIN con la tasa anual equivalente (TAE), que incluye todos los cargos y comisiones y ofrece una medida más precisa del costo total del producto financiero.
La primera cosa que se ha de saber es que los conceptos de Tipo de Interés Nominal (TIN) y de Tasa Anual Equivalente (TAE) son conceptos establecidos por el Banco de España y, por tanto, oficiales.
¿Conoces la diferencia entre TINy TAE?
En el momento de conocer la rentabilidad que nos ofrece un depósito nos podemos localizar con 2 referencias:
- Tipo de Interés Nominal (TIN): El TIN es el tipo que la entidad financiera y/o bancos emplean y nos comunican en los contratos de depósitos, imposiciones, préstamos, créditos y también hipotecas, y que refleja el pago (o bien cobro) de intereses.
- El TIN en los depósitos se refleja como un porcentaje fijo que se acuerda por el dinero depositado en una entidad de finanzas, señalando de esta forma el tanto por ciento que cobra el cliente del servicio en forma de intereses sobre el capital que ha depositado.
- Tasa Anual Equivalente (TAE). La TAE, aparte de incluir el tipo de interés nominal, incluye el plazo de la operación y las posibles comisiones que cobran para sí los bancos.
- Forma de esta manera un indicador considerablemente más extenso y fiable para los clientes del servicio en el momento de cotejar las rentabilidades de los depósitos. Son un indicador que refleja lo que ganarías con un depósito a un año.
TIN y TAE de los productos financieros
¿Cuál es el TIN y el TAE de un préstamo? La Tasa Anual Equivalente de un préstamo es la cantidad real que el usuario pagará por conseguir dinero prestado, y también incluye las comisiones, el plazo de la operación y el tipo de interés
De esta forma, el TAE actúa como una mochila donde metemos prácticamente todo cuanto por último formará una parte del préstamo.
Además de esto, nos deja conocer de una manera fácil cuál será el costo total: esto es, el dinero que el banco nos ha prestado más los gastos que figuran en el TAE.
Por poner un ejemplo, si hemos pedido cien euros en una operación con un TAE del 1 por ciento , nuestro préstamo va a tener, realmente, una cuantía total de ciento mil euros, puesto que es lo que debemos devolver al banco que nos ha prestado el dinero.
El TAE, por lo tanto, es un indicador que muestra el tipo de interés anual y las comisiones, y es de enorme utilidad para cotejar diferentes préstamos con un mismo plazo de tiempo.
No obstante, en el momento de pedir un préstamo hipotecario, asimismo resulta conveniente tomar en consideración otros factores que no contiene este indicador, como puede ser, por poner un ejemplo, la tasación inmobiliaria.
El Tipo de Interés Nominal, por su lado, acostumbra a presentarse de forma señalada en el propio contrato del préstamo, más es importante rememorar que aparece de forma independiente, y que debemos tomar en consideración que es parte integrante de una mochila más grande donde se incluyen otros conceptos como gastos y comisiones asociados.
Por lo tanto, en lo que debemos fijarnos para hacer una comparación entre préstamos es en el TAE, puesto que abarca una gran parte de los costos de la operación y esto es lo que nos dejará hacernos una idea más acertada del total a abonar por el dinero pedido a un banco