Saltar al contenido
VentaSociedades

Pasivo – Qué es, cuando y donde incluirlo

pasivo

El pasivo, explicado desde la contabilidad, representa las deudas y obligaciones con las que una compañía financia su actividad y esta es usada para abonar su activo.

Asimismo se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación extraña.

El pasivo es vital para incluir en un balance de situación.

¿Qué es el pasivo?

El pasivo son deudas a término contable, que tenemos en el presente más que hemos contraído anteriormente. Un caso de obligación es el préstamo con una entidad.

Al adquirir ese préstamo, tenemos la obligación de abonar el primordial y los intereses al distribuidor (documentado en una factura o bien en una letra de cambio).

Componentes del Pasivo:

Los principales componentes del pasivo son el exigible y el que no lo es.

  • Pasivo Exigible: se incluye todo género de deudas, este tipo de pasivo es a corto plazo como en un largo plazo, estén o bien no documentadas
  • Pasivo no Exigible: estaría formado por las reservas, capital social y los fondos propios de una compañía (los que, no pueden ser utilizados, por el hecho de que son propiedad de los accionistas)

Clasificación del pasivo

El patrimonio neto y el pasivo no activo y corriente son los principales a incluir.

  • Patrimonio neto: Incluye el capital (aportaciones de los asociados o bien dueños de la compañía, bien en el instante de la constitución de exactamente la misma o bien en siguientes procesos de ampliación de capital), las reservas (beneficios generados en ejercicios precedentes por la compañía y no distribuidos a los dueños en forma de dividendos), y los resultados (Beneficios o bien pérdidas) del ejercicio. Caso de que haya beneficios, el importe de esta partida se destinará más tarde a reservas o bien a la remuneración de los dueños de la compañía en forma de dividendos. Si por contra, existen pérdidas, estas pérdidas se incorporarán más tarde minorando las reservas de la sociedad.
  • Pasivo no corriente (las consideradas como deudas en un largo plazo) Se trata de partidas que recogen conceptos de financiación extraña y cuyo vencimiento es superior por año. Entre ellas resaltan los préstamos recibidos y que hay que devolver en un largo plazo.
  • Pasivo corriente (deudas en un corto plazo o bien pasivo circulante) Este apartado del cómputo de situación recoge aquellas deudas las cuales venden en un corto plazo o bien, lo que es exactamente lo mismo, aquellas deudas que habrán de ser pagadas en el plazo de un año.

Las cuales suelen ser: deudas con distribuidores y acreedores en un corto plazo y deudas con administraciones públicas.

Memory: 48.2734MB (9.43% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×