Saltar al contenido
VentaSociedades

Activo Circulante – ¿Qué es, como contabilizarlo…?

Activo Circulante

El activo circulante son los bienes y/o derechos líquidos de una empresa que ser convertida en líquido en el periodo menos de un año.

¿Qué es el Activo Circulante?

Activo Circulante es el término español para los activos corrientes, que son aquellos activos que se espera que se conviertan en efectivo, se vendan o se consuman dentro de un determinado ciclo de negocio.

Como parte de la ecuación contable de una empresa, los activos circulantes, también conocidos como activos líquidos, son una importante fuente de liquidez, ya que proporcionan a la organización la capacidad de convertirlos rápidamente en efectivo cuando sea necesario.

Componentes clave del activo circulante

El activo circulante, o activo corriente, suele estar formado por el efectivo, los equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar, las existencias, las inversiones a corto plazo y otros activos líquidos de una empresa.

La finalidad de estos activos es proporcionar liquidez a corto plazo y propagar el ciclo de las operaciones. En algunas jurisdicciones, el término también se denomina cuentas corrientes.

Las reservas de efectivo de una empresa suelen incluir el dinero en el banco, el efectivo en caja y los cheques recibidos pero aún no depositados.

Sus equivalentes de efectivo son las inversiones a corto plazo para reservas de efectivo con vencimiento a menos de tres meses y son inversiones de gran liquidez, como los fondos del mercado monetario o las letras del Tesoro.

Es importante invertir en equivalentes de efectivo para evitar pérdidas debidas a la alta volatilidad, así como para aprovechar inversiones de alta rentabilidad.

Cuentas por cobrar e inventarios

Las cuentas por cobrar, también conocidas como deudores comerciales, son la cantidad de dinero que una empresa recibirá de los clientes por los bienes y servicios que ha proporcionado.

Las existencias son activos que se crean mediante una transformación física de bienes y servicios e incluyen materias primas, trabajos en curso, productos terminados y suministros.

Ventajas y desventajas del Activo Circulante

El Activo Circulante desempeña un papel importante en las operaciones diarias de una empresa. Ayuda a financiar las operaciones de una organización y le permite equilibrar su flujo de caja. Al ser líquido, puede convertirse fácilmente en efectivo para pagar los costes de producción y ayuda a compensar el pasivo corriente.

Sin embargo, esto también tiene algunos inconvenientes. Los inventarios suelen ser los más caros de los activos corrientes, ya que los activos deben ser reemplazados debido al envejecimiento, la obsolescencia, el deterioro, el robo y otros factores.

Una empresa también puede perder oportunidades potenciales de inversión debido a problemas de liquidez, si demasiados de sus recursos están bloqueados en activos corrientes.

Principales Cuentas del Activo Circulante

Las principales categorías de activo circulante son el efectivo, los equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar, las existencias, las inversiones a corto plazo y otros activos líquidos.

Dependiendo de la naturaleza de las operaciones de una empresa, puede haber otros activos circulantes. También se consideran activos corrientes los pagos anticipados, como los que se hacen a una empresa por servicios que se prestarán en el futuro.

Además, otros activos que pueden convertirse rápidamente en efectivo, como los valores negociables, las cuentas o documentos por cobrar, ciertos cargos diferidos y determinados activos intangibles, también pueden considerarse activos corrientes.

Principales cuentas del activo circulante

Vamos a separar las diferentes cuentas de activo circulantes

  • Cuentas de clientes y deudores.
  • Cuentas de existencias.
  • Cuentas de bancos y cajas.

Concretamente el activo circulante está compuesto por:

  • Activos utilizados para consumo, venta o realización en el ciclo normal de explotación. En este sentido, estamos hablando del “ciclo normal de funcionamiento”, que se realizará durante el ejercicio anual o fiscal para calcular el tiempo desde la compra de los activos afectados hasta la venta o consumo.
  • Activos en “espera”, son los activos que esperamos se realicen, vendan o venzan en el corto plazo. En este capítulo, si deseamos liquidarlo en un plazo determinado (un año o año fiscal), incluiremos los activos financieros destinados a la transacción.
  • Efectivo y otros activos corrientes disponibles para uso gratuito por parte de la empresa.

Todas las empresas deben monitorear la gestión de este activo porque debemos tratar de reducir el inventario y los saldos de los clientes, ya que esto significará una buena gestión comercial para equilibrar nuestros objetivos comerciales y los objetivos de inventario.

Invertir el activo circulante

Para saber cuánto dinero se necesita invertir en activo circulante, primero hay que evaluar todas las necesidades de la empresa en activo fijo, es decir, la suma de activos tangibles o intangibles consignados en el balance, creados o adquiridos para uso a largo plazo.

Una vez que se alcanza este punto, puede costar el uso de estos recursos.

El propósito es recuperar la inversión anterior, para lo cual se debe realizar la venta de productos para generar un flujo continuo desde el inicio de la producción.

Por otro lado, los activos fijos necesarios para el financiamiento se han deteriorado y deben ser reemplazados.

En resumen, debe determinar la cantidad de activos circulantes necesarios para la continuidad del ciclo anterior.

¿Por qué es tan importante este activo?

os activos circulantes, o activos corrientes, son esenciales para las operaciones de una organización y proporcionan a la empresa la capacidad de convertirlos rápidamente en efectivo cuando sea necesario.

Es importante comprender las ventajas y desventajas de los activos circulantes y diferenciar entre varias categorías para tomar las mejores decisiones para una empresa.

Las principales cuentas del activo circulante incluyen el efectivo, las cuentas por cobrar, las existencias, las inversiones a corto plazo y otros activos líquidos, mientras que otros activos que pueden convertirse rápidamente también pueden considerarse activos circulantes en función de la naturaleza de la empresa.

Memory: 48.2734MB (9.43% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×