
El VIES es un sistema de intercambio de información sobre el IVA.
Esto significa que sirve como motor de búsqueda para averiguar si las empresas tienen números de IVA válidos y, por tanto, operan en Europa sin cargar impuestos en sus facturas; ¿y qué más?
El número que se puede encontrar mediante la búsqueda a través de este sistema incluirá una variedad de información como, por ejemplo, de dónde adquirió su organización los bienes (es decir, las órdenes de compra).
¿Qué es el VIES?
El VIES es un sistema basado en Internet desarrollado por la Comisión Europea que permite a las empresas de la UE verificar automáticamente los NIF-IVA de otras empresas de la UE.
No confundir con el EORI.
Las naciones lo utilizan para verificar la elegibilidad de los sujetos pasivos para operar en su territorio y agilizar el proceso de recaudación y administración de los pagos del IVA.
El VIES es de uso gratuito y proporciona una respuesta instantánea cuando se realiza una búsqueda.
Qué hace VIES para la validación de los números de IVA en la UE
El sistema VIES fue desarrollado por la Comisión Europea y proporciona un enlace electrónico para que las empresas verifiquen los números de IVA individuales en toda la UE de forma rápida y sencilla.
No es necesario que las empresas se pongan en contacto con los distintos Estados miembros para comprobar si el número de IVA es válido; VIES es el único lugar donde se puede comprobar la validez de un número de IVA.
VIES permite a las empresas comparar eficazmente sus propios números de IVA con los números de IVA de otras empresas, garantizando que los números de IVA sean exactos y sigan siendo válidos.
También ayuda a garantizar que las empresas no sean responsables del impago del IVA debido a un número incorrecto.
Cómo utilizar VIES para validar los números de IVA
El sistema VIES es muy fácil de utilizar y el proceso de validación de los números de IVA es sencillo. Para comprobar la validez del número de IVA de un socio comercial, basta con seleccionar el Estado miembro de la UE o Irlanda del Norte en el menú desplegable e introducir el número que se desea validar.
A continuación, el sistema comprobará la validez del número y, en caso afirmativo, la respuesta será “Número de IVA válido”. Esto garantizará que el número de IVA es válido y que la empresa está registrada a efectos del IVA en la UE.
Por qué VIES es un sistema tan importante
VIES es un gran activo para las empresas, ya que elimina cualquier incertidumbre sobre si el número de IVA de la UE que poseen es válido y exacto.
Tener un número de IVA incorrecto puede dar lugar a responsabilidades inesperadas y hacer que sea mucho más difícil recuperar las deudas pendientes.
Por ello, la exactitud y validación de los números de IVA es ahora parte integrante del cumplimiento de la normativa sobre el IVA en la UE.
VIES también ayuda a que el proceso de reducción del riesgo de impago sea mucho más fácil que en el pasado.
Con VIES, las empresas pueden validar de forma rápida y fiable si su socio comercial está registrado ante una autoridad acreditada en la UE, y asegurarse de que no son responsables del impago del IVA debido a datos incorrectos.
¿Qué ocurre si hay un problema con el número de IVA?
En algunos casos, la respuesta del sistema VIES puede ser “Número de IVA no válido”.
Si esto ocurre, es importante que las empresas comprueben que los datos introducidos son correctos.
Si los datos se han introducido correctamente, es probable que la empresa no se haya registrado ante las autoridades acreditadas de la UE o que no esté al día con sus declaraciones de IVA.
Si la empresa no se ha registrado, no será posible realizar la declaración del IVA y el IVA adeudado deberá liquidarse de otra forma.
¿El VIES o VAT son lo mismo?
VIES no es igual que el VAT (Value Added Tax Information Exchange System) este último es concedido por la AEAT – Agencia Tributaria y su función es la de ser el NIF, pero fuera de España.
El VAT es el impuesto sobre el valor añadido, un impuesto que se aplica a la mayoría de las transacciones comerciales en muchos países.
El VAT es un impuesto indirecto, lo que significa que se aplica a las ventas de bienes y servicios, en lugar de ser un impuesto directo sobre la renta o el patrimonio de un individuo o empresa.
Este se calcula como un porcentaje del precio de venta de un producto o servicio.
Por lo general, el comprador de un producto o servicio paga el VAT al vendedor, pero el vendedor es el responsable de recaudar el impuesto y luego remitirlo al gobierno.
El VAT es una fuente importante de ingresos para el gobierno y se utiliza para financiar servicios públicos y proyectos gubernamentales.
El VAT puede ser un impuesto complicado de entender y administrar, ya que hay muchas leyes y regulaciones que lo rigen.
Por ejemplo, algunos productos y servicios están exentos de VAT, mientras que otros tienen tasas de VAT diferentes.
También puede haber diferencias en el VAT según el país o jurisdicción en el que se realice la transacción.
¿Consulta el VIES?
VIES como tal no es un censo de operadores tan solo sirve como buscador incluido los operadores intracomunitarios “activos”.
Para emitir facturas exentas de IVA, no basta con que una parte de las dos empresas esté incluida en el ROI. Sus clientes también deberían estar incluidos.
Es por eso que antes de aplicar las reglas del IVA intracomunitario, los vendedores deben consultar con VIES
De esta manera se aseguran que están incluidos en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
Para saber si una sociedad está incluida en el ROI se puede consultar de dos maneras, a través de la página web de la Unión Europea.
VIES Comisión Europea
Para consultar el VIES en la Comisión Europea, siga estos pasos:
- Vaya a la página web del VIES en la UE (https://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/).
- Seleccione el idioma en el que desee realizar la consulta.
- En el formulario de consulta, proporcione los siguientes detalles:
- El país de la UE en el que está registrada la empresa.
- El número de IVA de la empresa.
- El nombre y el número de identificación fiscal de la empresa (si están disponibles).
- Haga clic en “Consultar”.
Si la empresa está registrada en el país de la UE seleccionado y tiene un número de IVA válido, el sistema le proporcionará los detalles de la empresa y un mensaje que indica que el número de IVA es válido.
Si el número de IVA no es válido o si la empresa no está registrada en el país de la UE seleccionado, el sistema le proporcionará un mensaje de error.
Es importante tener en cuenta que el VIES solo proporciona información sobre la validez del número de IVA y no garantiza la existencia o la actividad de una empresa.
Si necesita más información sobre una empresa, puede intentar consultar otras fuentes de información, como la base de datos de empresas del país de la UE en el que está registrada la empresa.
VIES AEAT (Agencia Tributaria)
Para consultar el VIES AEAT se realiza a través de la Agencia Tributaria, para ello siga estos pasos:
- Acceda al portal de la Agencia Tributaria (AEAT) (https://www.agenciatributaria.gob.es/).
- En la página principal, seleccione el menú “Empresas y profesionales” y luego haga clic en “Consulta VIES”.
- En el formulario de consulta, proporcione los siguientes detalles:
- El país de la UE en el que está registrada la empresa.
- El número de IVA de la empresa.
- Haga clic en “Consultar”.
Si la empresa está registrada mediante la Agencia Tributaria esta tiene un número de IVA válido, el sistema le proporcionará los detalles de la empresa y un mensaje que indica que el número de IVA es válido.