Saltar al contenido
VentaSociedades

NIF intracomunitario – Activar, comprobar…

¿Quieres saberlo todo sobre el NIF intracomunitario?, ¿Cómo comprobarlo, activado, conseguirlo?, ¿Qué se necesita para tener en España una sociedad el NIF intracomunitario?, Como expertos en sociedades mercantiles ¡te explicaremos todo!

Antes de entrar en que es el NIF intracomunitario en España, queremos ofrecerle la posibilidad de adquirir una sociedad ya constituida con las ventajas que tiene como poder facturar al instante y sin necesidad de aportar el capital social.

¿Qué es el NIF intracomunitario?

Es cuando una sociedad mercantil (sociedad limitada o sociedad anónima) está inscrita en ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) esto quiere decir que puede realizar operaciones mercantiles entre países de la Unión Europea sin necesidad de cargar el IVA en la facturación.

De ahí que se llame NIF intracomunitario y especificamos España para especificar que donde es la sociedad. No confundir con el EORI.

NIF intracomunitario como tal no existe, ya que técnicamente es ROI o como le llama ROI intracomunitario, pero en España se le ha “etiquetado” como NIF intracomunitario, ya que al NIF de la sociedad se le añada el ES el cual lo hace que tenga (que esté inscrita) en el ROI.

¿Cómo se obtiene el NIF intracomunitario?

Para que una sociedad tenga el NIF intracomunitario (que este inscrito en el ROI) se tiene que realizar los siguientes pasos.

Se tiene que presentar el modelo 036 a la Agencia Tributaria.

En este modelo censal en la Agencia Tributaria ( AEAT ), hay que marcar la casilla 582 y 584, e indicar la fecha prevista que va a emitir la primera factura con IVA Intracomunitario de la sociedad.

Esto quiere decir que has solicitado el que la sociedad se inscriba en el ROI pero eso no quiere decir que lo activen al instante ya que la Agencia Tributaria en España (en otros países no) suele realizar un “estudio” de la sociedad para activarle el NIF intracomunitario o no.

Dicho “estudio” por llamarlo así consiste en comprobar varios aspectos de la sociedad para ver si es apta para inscribir en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

El tiempo para “activar” el NIF intracomunitario es relativo, pero en España suele ser bastante lento llevando entre 6-8 meses o más.

Se realiza dicho “estudio” ya que en los últimos años se ha realizado una serie de irregularidades en el uso del IVA intracomunitario debido a blanqueo de capitales principalmente. De hay que se haya “endurecido” el poder inscribir en el ROI a una sociedad en España.

¿Cómo solicitar o validar el NIF intracomunitario?

El incluir una empresa o autónomo como intracomunitario españoles es fácil.

Tan solo tienes que dar de alta en el modelo 036 y solicitar el IVA intracomunitario o número de IVA como también se le llama, para ellos hay que marcar las casillas 582 y 584 e indicar la fecha en la cual se va a emitir la primera factura intracomunitaria.

¿Aprobación del NIF intracomunitario en España?

Para que se le conceda la cualidad de NIF intracomunitario activo (o validado ) en España, esta tiene que saber haber sido aprobada por la administración pública la cual validará el NIF intracomunitario todo ello pasando por un “estudio” de la viabilidad y trasparencia. 

Ya que se ha realizado mucho fraude de IVA intracomunitario realizando blanqueo de capitales.

El NIF intracomunitario se concede después de la aprobación de la Agencia Tributaria (AEAT) y ese proceso suele ser lento.

Para consultar el NIF intracomunitario (si está inscrito en el  ROI intracomunitario)

Consultar el NIF intracomunitario por el VIES (EU)

Para comprobar si una sociedad está incluida en el censo VIES, lo puede hacer de dos formas.

Consultar el NIF intracomunitario por la Agencia Tributaria (AEAT)

¿Qué operaciones puedo hacer dando de alta el NIF intracomunitario?

A continuación, explicaremos las operaciones que se podrían realizar

  • Compra y/o contratación de servicios de proveedores situados en otros países en la Unión Europea.
  • Importación y/o compra de mercancías, servicios y/o bienes que se trasladan desde otros países en la Unión Europea.
  • Venta de servicios a clientes y proveedores en otros países en la Unión Europea.
  • Venta y/o exportación de bienes y/o mercantiles transportadas desde España a otros países en la Unión Europea.

El empresario o profesional, inscrita en el ROI y la cual está realizando operaciones intracomunitarias tiene que presentar el modelo 349 declarando las operaciones intracomunitarias por periodos (mensual, trimestral, anual).

Memory: 48.2734MB (9.43% of 512MB)
×

Hola! preguntame.

×