Descargar y rellenar el modelo 145 retenciones IRPF

Índice

¿Qué es el modelo 145 – IRPF?

El modelo 145 es un documento que todo trabajador en España debe conocer, ya que influye directamente en la cantidad que recibe en su nómina mensualmente.

A través de este formulario, el empleado informa a su empleador sobre su situación personal y familiar, datos que determinan el porcentaje de retención de IRPF que se aplicará en su salario.

Función del Modelo 145

Este modelo tiene como objetivo principal comunicar al pagador, generalmente la empresa empleadora, la situación personal y familiar del trabajador.

Esta información es crucial para calcular el porcentaje de retención de IRPF que se deducirá de la nómina del empleado.

Retenciones y Declaración de la Renta

Las retenciones de IRPF son anticipos que el trabajador realiza a la Agencia Tributaria, basados en una estimación de lo que se espera que sea su obligación tributaria para ese año fiscal.

Al presentar la declaración de la renta, la Agencia Tributaria compara el monto total adeudado con las retenciones ya realizadas.

Si las retenciones superan el monto total, el trabajador recibe un reembolso. Si son insuficientes, deberá abonar la diferencia.

Rellenar el modelo 145 paso a paso:

El modelo 145 es esencial para que tu empleador pueda aplicar la retención correcta en tu nómina en relación con el IRPF.

Aquí te explicamos cómo completarlo paso a paso:

Apartado 1: Identificación y situación familiar

Datos personales y situación familiar

  • Nombre y apellidos: Escribe tu nombre completo.
  • DNI/NIE: Introduce tu número de identificación.
  • Situación personal: Marca si tienes alguna discapacidad o si puedes aplicar una deducción por movilidad.
  • Situación familiar: Selecciona la casilla que corresponda a tu situación:
    • Situación 1: Para personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad.
    • Situación 2: Para personas casadas cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1.500 € anuales o personas con hijos.
    • Situación 3: Para aquellos contribuyentes que no encajen en las situaciones 1 o 2.

modelo-145-irpfr-parte-1

Apartado 2: Hijos y descendientes

  • Indica si tienes hijos menores de 25 años que no tengan ingresos superiores a 8.000 € anuales o hijos mayores de 25 años con discapacidad. Estos datos influirán en tu mínimo personal y familiar.

Apartado 3: Ascendientes

  • Señala si tienes ascendientes mayores de 65 años o menores de esa edad con algún tipo de discapacidad que convivan contigo. Este dato también afectará al mínimo personal y familiar.

Apartado 4: Pensiones compensatorias

  • Si pagas una pensión compensatoria a tu cónyuge o anualidades por alimentos a favor de tus hijos por decisión judicial, debes indicarlo aquí. Los acuerdos verbales no son válidos en este apartado.

Apartado 5: Vivienda habitual

  • Indica si realizas pagos por la adquisición o rehabilitación de tu vivienda habitual que te otorguen el derecho a deducir en el IRPF. Recuerda que esto solo es aplicable para viviendas adquiridas o reformadas antes de 2013.

modelo-145-rellenable

Finalización: Una vez hayas completado todos los campos, no olvides poner la fecha y firmar el documento. Posteriormente, entrégalo a tu empresa para que puedan aplicar las retenciones adecuadas en tu nómina.

Cómo descargar rellenable el modelo 145.

Puedes descargar el modelo 145 y poder rellenarlo directamente en nuestro enlace :

¿Qué es el IRPF y cómo afecta a tu nómina?

El IRPF, o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es un tributo que grava los ingresos obtenidos por las personas físicas durante un año natural.

Es un impuesto personal y directo que se calcula en función de la capacidad económica del contribuyente.

Uno de los aspectos más visibles de este impuesto es la retención que se practica en la nómina de los trabajadores.

¿Cómo se calculan las retenciones del IRPF en la nómina?

Las retenciones del IRPF en la nómina son un adelanto que el trabajador realiza a Hacienda sobre lo que, en teoría, deberá abonar al finalizar el año fiscal.

Estas retenciones se calculan en función de la situación personal y económica del trabajador.

Para determinar el porcentaje de retención, se tiene en cuenta:

  • El salario bruto anual.
  • La situación familiar (si está casado, número de hijos, etc.).
  • Las deducciones por discapacidad, entre otros factores.

Tabla de tramos del IRPF 2023

La Agencia Tributaria establece diferentes tramos de IRPF en función del nivel de ingresos del contribuyente.

A continuación, se presenta la tabla con los tramos del IRPF para el año 2023:

Renta 2023Tipo aplicable de retención
Hasta 12.450 euros19,0%
De 12.450 euros a 20.199 euros24,0%
De 20.200 euros a 35.199 euros30,0%
De 35.200 euros a 59.999 euros37,0%
De 60.000 euros a 299.999 euros45,0%
A partir de 300.000 euros47,0%

¿Por qué se retiene el IRPF en la nómina?

La retención del IRPF en la nómina es una forma de que el trabajador vaya adelantando parte del impuesto que deberá abonar al finalizar el año. Es una herramienta que utiliza Hacienda para asegurarse de que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales.

¿Es obligatorio retener el IRPF en la nómina?

Sí, es obligatorio. Todas las empresas están obligadas a practicar retenciones en las nóminas de sus empleados y abonarlas a Hacienda.

¿Se puede elegir el porcentaje de retención del IRPF?

No directamente. El porcentaje de retención se calcula en función de la situación personal y económica del trabajador.

Sin embargo, si hay cambios en la situación personal (como un matrimonio, nacimiento de un hijo, etc.), es posible solicitar a la empresa que ajuste el porcentaje de retención.

Novedades en el IRPF para 2023

Es importante estar al tanto de las novedades que introduce la Agencia Tributaria cada año en relación con el IRPF. Estas pueden afectar a las deducciones aplicables, los tramos de renta o los porcentajes de retención, entre otros aspectos.

Calculadora de retenciones 2023

Para facilitar el cálculo de las retenciones del IRPF, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes una herramienta de cálculo. Con ella, es posible obtener una estimación del porcentaje de retención aplicable en función de la situación personal y económica del trabajador.

Entender cómo funciona el IRPF y cómo se calculan las retenciones en la nómina es esencial para tener un control sobre nuestros ingresos y obligaciones fiscales. Es recomendable revisar periódicamente el porcentaje de retención y ajustarlo si es necesario para evitar sorpresas en la declaración de la renta.

Comparte en tus redes sociales.

Scroll al inicio
×

Hola! preguntame.

×